corr33
La Alianza para el Desarrollo y Competitividad de las Empresas (ADECEM) exhortó al sector empresarial a aprovechar el estímulo fiscal que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público otorga a quienes invierten en investigación y desarrollo tecnológico para incrementar su capacidad productiva.
 
 
En su reunión quincenal de trabajo, el presidente de ADECEM, Julio César Silvas Inzunza, precisó que el estímulo consiste en recuperar parte de lo pagado a través del Impuesto Sobre la Renta (ISR) y que si ha sido mucho lo pagado se puede obtener un estímulo de hasta 50 millones de pesos.
 
 
El crédito fiscal, explicó, equivale al 30 por ciento de los gastos e inversiones en investigación y desarrollo tecnológico respecto al monto de gastos e inversiones promedio de los tres ejercicios anteriores al ejercicio en el cual solicitas el estímulo, o bien un monto máximo de 50 millones de pesos por contribuyente.
 
 
La investigación en Desarrollo y Tecnología, explicó, comprende el trabajo creativo y sistemático realizado con el objetivo de aumentar el volumen de conocimiento, y se incluye desde el conocimiento de la humanidad, la cultura y la sociedad, y concebir nuevas aplicaciones a partir de conocimiento disponible.
En el caso de Sinaloa expuso que sólo hay 500 empresas (el 5.1 por ciento del total de las existentes) que tuvieron actividades de innovación del 2016 al 2018.
De la importancia de invertir en investigación e innovación, citó el caso de una empresa, que de tener una actividad bruta promedio de 19.43 millones de pesos, luego de las inversiones realizadas en los rubros citados, la actividad bruta se elevó a los 53.88 millones de pesos.
 
 
Julio César Silvas expuso que durante el año 2023 ninguna empresa de Sinaloa obtuvo este estímulo fiscal, a pesar de que sí hubo inversiones en materia de investigación y desarrollo tecnológico. Además, agregó, el tiempo para solicitar el estímulo correspondiente al 2023 vence en el presente mes de mayo.
Ante ello, invitó a todas las empresas de Sinaloa a buscar este estímulo e incluso les ofreció el apoyo y asesoría de ADECEM para que lo obtengan, y precisó que el plazo para armar los expedientes es mayo del 2025.
 
 
“Estamos en muy buen tiempo para organizar nuestros documentos, nuestros materiales, reunir la información que se requiere. Y al final de cuentas es contra lo que ya pagaste, es decir, recuperar parte de tu Impuesto Sobre la Renta para que sigas invirtiendo en investigación y desarrollo. Los números nos dicen que es para la empresa la mejor decisión porque te aumenta la productividad bruta y que en algunos casos crece al 100 por ciento”.
 
 
 
 
 
 
 
 
REDACCIÓN/VISIÓN CIUDADANA.