A fin de brindar información en materia de prevención derivado de la contingencia de salud originada por el Coronavirus, el Centro Estatal de Prevención contra la Violencia y Participación Ciudadana, que depende del Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública, realizó conferencia virtual sobre los Efectos Psiquiátricos post- COVID19.
Al hacer uso de la voz, la titular del CEPREVSIN, M.C. Paola Gárate Valenzuela, explicó que este tipo de conferencias virtuales se realizan semanalmente como parte de las políticas públicas de prevención, dirigidas por el Gobernador Quirino Ordaz Coppel y el Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública (SESESP) que preside el Ing. Renato Ocampo Alcántar.
Gárate Valenzuela, señaló que las personas que están en aislamiento social, con movilidad restringida y poco contacto con los demás son más vulnerables a presentar complicaciones psiquiátricas, por ello invitó al Director del Hospital Psiquiátrico de Sinaloa hablar sobre este interesante tema.
El ponente, Dr. Omar Sánchez, comentó que un buen porcentaje de los ciudadanos han presentado diversos trastornos o síntomas aislados hasta el desarrollo de un trastorno mental como puede ser insomnio, ansiedad, depresión y trastorno por estrés postraumático. " Ya en el contexto, las personas sometidas al estrés del brote pueden presentar angustia marcada y un deterioro significativo en el funcionamiento social u ocupacional, configurando trastornos de la adaptación y en caso de persistir con ánimo triste se puede presentar un trastorno depresivo mayor” informó el Director del Hospital Psiquiátrico.
En esta oportunidad, el Dr. Sánchez, proporcionó algunos consejos, como en lo posible continuar con las rutinas habituales. Mantenerse ocupado y concentrarse en las actividades diarias. Distribuir el tiempo para comer, hacer ejercicio y descansar. “Prestar atención a la información sobre cómo permanecer saludable y seguro. Tratar de hablar con alguien sobre sus sentimientos si se tiene miedo o si se está preocupado”. En el caso de los menores considere la respuesta de los niños: Expresar sentimientos en conjunto como familia y explicar que las personas se pueden sentir preocupadas, lo cual es normal cuando se vive una situación estresante.
Recomendó acudir siempre con profesionales de la salud para recibir la atención adecuada en cada caso que se presente y de ser necesario realizar una cita en el Hospital Psiquiátrico de Sinaloa llamar al teléfono 667 754 1510”. Concluyó.
Cabe destacar que estas conferencias mensuales de CEPREVSIN se efectúan en consonancia con las indicaciones de las autoridades sanitarias, siguiendo con todos los protocolos, y pueden ser visualizadas a través de Facebook Live.
REDACCIÓN/VISIÓN CIUDADANA.