aguas
Ante la baja captación de agua en las presas, cuyo almacenamiento en promedio a nivel estatal es de tan sólo el 30 por ciento, el gobernador Rubén Rocha Moya adelantó que se reforzará el programa de rescate de agua, que consiste en extraer agua desde los canales, drenes, arroyos y pozos, para el cual se habían asignado en un principio 10 millones de pesos.
 
Durante su Conferencia Semanera, a pregunta de los medios de comunicación respecto a la planificación de la siembra de maíz para evitar sobreproducción que genere problemas en su comercialización, el gobernador del estado destacó que ahora lo que preocupa es la falta de agua para el riego, que se ha convertido en el tema mayor, pues ya en septiembre no se cuenta con el volumen de agua suficiente para regar las 520 mil hectáreas del ciclo otoño-invierno, sólo para alrededor de 300 mil hectáreas.
 
Por ello, adelantó que se reforzará el programa de rescate de agua, que tiene un presupuesto inicial de 10 millones de pesos, y que consiste en extraer agua de los canales, drenes, arroyos y pozos. Al respecto, el subsecretario de Agricultura, Ramón Gallegos Araiza informó que a estas fechas, el año pasado al iniciar el ciclo, el almacenamiento en las presas era del 73 por ciento, y en esta fecha es de sólo el 30 por ciento.
 
“Pero tenemos el programa de Rescate de Agua, que son 10 millones de pesos, usted ya lo comentó ante líderes de productores que pudiera destinar más recursos para tratar de rescatar más agua”, comentó el subsecretario.
 
 
 
 
 
 
REDACCIÓN/VISIÓN CIUDADANA.