columna oswaldo villaseñorEste mundo no va a cambiar a menos que estemos dispuestos a cambiar nosotros mismos.” Rigoberta Menchú.

Sinaloa vivió otra noche de terror el día de ayer. Las facciones del cartel de Sinaloa se volvieron a enfrentar en diferentes partes del Estado. Ya hay una especie de guerra de guerrillas.

Durante horas, en diferentes colonias de Culiacán, hubo balaceras, cuando menos 10 casas con incontables impactos de bala y semidestruidas, negocios quemados, narco bloqueos de acceso a la ciudad, narcobloqueos de las carreteras en varios puntos, patrullajes y balaceras en Mocorito, Guamúchil, Pericos, Navolato, Badiraguato, Elota y el asesinato de 3 policías. Fue un día de terror. Uno más a la cuenta de los 8 meses de guerra que mañana se cumplen.

Pero no pasa nada, apenas si “tenemos un problemita que percibe la gente” dijera el lunes en su conferencia semanera el gober Rubén Rocha.

Dos niñas más fueron víctimas de las balas. El gober salió a mostrar su indignación y coraje. Lamentó el crimen de las niñas inocentes.

Ya están por cumplirse 8 meses de guerra y los daños económicos, sociales, sicológicos, y en todos los rubros son mayores.

El Teuchitlán, Jalisco la FGR concluye que el alcalde de dicho municipio no puede ser ajeno a lo que sucedió en el rancho Izaguirre, pero en Sinaloa no pasa nada y mucho menos algo similar. Aquí el gobierno federal está ausente igual que el local.

Hay tres ausencias que pesan sobre Sinaloa. La ausencia del gobierno que no pone orden a pesar de ser su obligación constitucional, la ausencia de los partidos de oposición que no hace su papel y ejerce presión sobre el gobierno ante la falta de resultados y una ausencia de la sociedad que se encuentra llena de miedo o completamente apática.

Apenas así se explica que ya se tengan 8 meses de guerra, con innumerables pérdidas y afectaciones y nadie diga nada. Pareciera que estamos en el paraíso a juzgar por la posición asumida por todos.

1.-La percepción de "ausencia" de gobierno, partidos de oposición y sociedad en Sinaloa, especialmente en el contexto reciente de inseguridad puede explicarse por una combinación de factores políticos, sociales y de seguridad que han generado un ambiente de inestabilidad y desconfianza e incertidumbre.

2.-La ausencia del gobierno.

Sinaloa cumple ya 8 meses de una guerra entre facciones del Cártel de Sinaloa. Los enfrentamientos armados, bloqueos de carreteras y asesinatos han paralizado regiones del estado, generando la percepción de que el gobierno estatal, encabezado por el gobernador Rubén Rocha Moya (Morena), no tiene control efectivo. Se ve un gobierno ausente e incapaz. Se le percibe como parte del problema. La ausencia de su gobierno, pareciera ser su mejor estrategia para enfrentar la crisis que enfrenta.

3.-Eso sí, ha centralizado el poder y debilitado las instituciones para impedir que estas puedan volverse contra sí mismo en una exigencia de resultados o de poner orden.

Además, si se le agrega la narrativa y percepción de tener un "pacto" con el crimen organizado, aunque no comprobada, pero sin dudas para muchos, entonces la ausencia de los otros actores se explica por si sola.

3.-La ausencia de una comunicación de parte del gobierno que genere empatía y de la cara ante la ciudadanía durante momentos de crisis ya sea de inseguridad, económica y social, hacen que la ausencia del gobierno sea más visible. El sinaloense se siente abandonado a su suerte por su gober.

4.-LA AUSENCIA DE LA OPOSICIÓN.-En Sinaloa hay una debilidad de los partidos de oposición. Todos están fragmentados. Los partidos tradicionales de oposición en Sinaloa, como el PAN y PRI han perdido fuerza a nivel nacional y local tras las elecciones de 2018, 2021 y 2024, donde Morena consolidó su dominio.

La oposición no ha sabido articular una narrativa que resuene con las preocupaciones locales, como la inseguridad o el deterioro económico.

Sus principales líderes le apuestan a que el deterioro y el hartazgo de la gente por sí solo haga que el sinaloense vote en contra de Morena en el 2027 y lo haga por alguno de ellos. ¿Son ingenuos o comodinos? Pero sea lo que sea, están ausentes.

5.-AUSENCIA SOCIAL. La desconfianza en las instituciones impide una participación más activa y exigente de la sociedad. Todos tienen miedo. La participación del crimen organizado en procesos electorales y en la operación de muchas instituciones de gobierno o agrupaciones sociales apaga la voz de la misma gente en su derecho de exigir y pedir rendición de cuentas al gobierno.

La ausencia es hoy el ingrediente principal que aviva la llama de una crisis de inseguridad, de gobernanza, económica, social y política que vive Sinaloa. La simulación, amenaza con acabar con la imagen de un Sinaloa rico y próspero. Hoy es un estado donde no hay gobierno y tampoco sociedad y si mucho narco.

Habrá que estar pendientes.

PASO A PASITO.- Habemus Papá, ya salió humo blanco en el Vaticano. En tiempo récord los cardenales se pusieron de acuerdo para elegir al nuevo Papa. El 267 en la historia de la Iglesia católica.

Se trata del Cardenal Robert Prevoz nacido en Estados Unidos.

Se hará llamar León XIV.

OTRO PASITO.-Trump fue claro y dijo. O hay un nuevo Tratado Comercial o no lo hay Tratado. O sea que va por más canicas de las que ya tiene.

Ahora si será interesante como negocia la presidente Sheinbaum quien sostiene que van a luchar por que se mantenga el T-Mec.

PASITO CHÉVERE.-

Síguenos En:

Ovelanalista.com

Twitteer.- @oswaldo villase

Facebook.-OV El Analista

Megacanal canal 151 y 1151 de lunes a viernes de 1:40 a 2:40 de la tarde. sábados de 11 a 12 A.M

CDMX y todo el país.

Indice político.com.

La Política OnLine.com

MxPolitico.net NoticiasMx

WhatsApp. 6681640391 mándanos un mensaje y recibe nuestra información