Este mundo no va a cambiar a menos que estemos dispuestos a cambiar nosotros mismos.” Rigoberta Menchú.
Sinaloa tuvo un nuevo día negro. Uno más en sus casi 8 meses de guerra entre las dos facciones del cártel de Sinaloa. El mal día empezó desde muy temprano.
Es más, se podría decir que empezó desde la realización de la misma conferencia mañanera que cada lunes tiene el gober Rubén Rocha. Y es que ahí Rocha dijo que era autocrítico y reconocía que aún “Sinaloa tiene un problemita de inseguridad que la gente todavía aprecia”.
O sea, según las palabras y entonación dada a dicha expresión, el “problemita de inseguridad” que tiene Sinaloa es casi imperceptible, apenas si lo nota la gente. Es casi nada, no hay por qué darle importancia. Apenas unas horas antes, un hombre había sido asesinado colgado sobre un puente de los más transitados en la ciudad de Culiacán y se le dejó un narco mensaje.
¿Hay que preocuparse por este hecho? Desde la visión del Gober Rocha seguramente no. Es un asesinado más. Van miles de personas asesinadas y uno más ya no importa. “Es normal” dijera el fallecido ex gobernador Jesús Aguilar de quien Rocha fue su coordinador de asesores. ¿Le aprendió bien o lo enseñó bien? Como sea, pero el gober Rocha sigue en modo negación de la realidad.
La gente de Sinaloa ya se mofa de él o ya ni toma en cuenta sus dichos.
Lo cierto es que apenas Rocha había dicho que “Sinaloa aún tenía un problemita de inseguridad que la gente todavía percibe” y se le soltaron los demonios. Sinaloa vivió ayer una de las jornadas más violentas no solo en la capital, sino en casi todos los municipios del Estado. Sinaloa estuvo en guerra total el día de ayer.
¿Y cuántos muertos hubo? Para el gobierno, si acaso muy poquitos, casi ni uno? Eso si, los mismos delincuentes publicaron en redes sociales sus videos de las masacres realizadas. Para el gobierno de Sinaloa esos no cuentan porque la FGE no tuvo las evidencias periciales levantadas y en sus manos.
Sinaloa está en guerra, esa es una realidad que no se puede ocultar.
Ayer la guerra no solo fue en Culiacán, Elota o los municipios del sur del Estado. La guerra de extendió a Mocorito, Salvador Alvarado, Navolato, Culiacán, Sinaloa Municipio, Angostura, Badiraguato y de nuevo los municipios del centro sur y sur de Sinaloa.
Ahome, Guasave y El Fuerte fueron la únicos municipios que estuvieron tranquilos.
Las actividades productivas se paralizaron, las carreteras fueron bloqueadas con camiones de carga, las escuelas suspendieron clases y la gente se llenó de miedo. ¿Pero saben que? No pasa nada, solo se trata de un “Problemita de inseguridad que aún percibe la gente”.
¿Y dónde estuvo el gobierno mientras Sinaloa estaba en llamas? Apareció cuando todo había pasado. Dejó libre a los grupos en pugna para que se dieran un agarrón.
Los sinaloenses mejor veían el lado chusco de su triste realidad. De inmediato sacaron sus memes con la figura de Rocha diciendo que no pasaba nada, que solo se trataba de un simulacro para conmemorar un aniversario más de la batalla de Puebla.
Miles de automovilistas quedaron varados en diferentes puntos de la carretera, en medio del fuego cruzados. Y todo esto sucedió ante la ausencia del gobierno.
Hoy los padres y maestros, no las autoridades tomó la decisión de suspender clases. Universidades como la Universidad de Occidente lo hicieron público y la UAS dejó la decisión en manos de sus estudiantes en los municipios que no tuvieron hechos violentos. En el resto, que clases serán en línea.
Hoy el día no amaneció diferente que ayer. En el sur de Sinaloa otra vez se reporta el bloqueo de la maxipista Culiacán- Mazatlán. En fin, la ausencia de gobierno cada vez se nota más y eso lo sufre y lo paga la misma gente.
En dos días más, Sinaloa cumplirá 8 meses en guerra y esto tiene su costo para todos. Una economía en decrecimiento y pago o costo a la popularidad o aprobación de la misma presidente Claudia Sheinbaum.
De ser Sinaloa uno de los estados que más aprobó a AML0 y a Morena, hoy se encuesta entre los últimos y donde Sheinbaum tiene los más bajos índices de aprobación.
Su indiferencia y ausencia de la tierra donde dice estar su corazón -de aquí es su esposo- no solo le cuesta a los sinaloenses, sino también ya a ella.
¿Y le importa? Eso es lo que está por verse.
Habrá que estar pendientes.
PASO A PASITO.-Entre más ausencia hay del gobierno de Sinaloa, más se nota donde si hay presencia de gobierno y gobernadora.
En Baja California, la gobernadora Marina del Pilar, aparece desde hace tiempo en los primeros lugares de aprobación nacional.
Las decisiones y acciones que ha tomado explican el porqué aparece como la mejor o una de las mejores a nivel nacional.
Apenas ayer anunció que Mexicali, será la sede del CUARTO FORO INTERNACIONAL AGROINDUSTRIAL 2025.
Esta es la primera vez en su historia, del Foro Internacional Agroindustrial (FIA) que se realizará fuera de la Ciudad de México, y Baja California fue elegida como sede de su cuarta edición, que se llevará a cabo del 12 al 14 de junio de 2025 en Mexicali, con la participación de más de 150 empresas, 27 embajadas y una proyección internacional sin precedentes, anunció la mandataria estatal.
Pero ojo, Baja California acaba de ser la sede del Tianguis Turístico 2025 y a inicios de año, también fue sede de la Serie del Caribe de Béisbol.
Todos eventos de talla internacional que hablan del trabajo de la gobernadora en bien de sus gobernados.
Si a eso se le suma que su gobierno apoyó con 16 mil pesos por hectárea a los productores agrícolas que no pudieron sembrar sus tierras por falta de agua, entonces se entiende porque aparece como una de las mejores mandatarias de todo el país.
Las comparaciones son odiosas, pero sirven para ver que gobernador hace su chamba y quien no.
OTRO PASITO.-La Universidad Autónoma de Sinaloa, la más importante del Estado y la que más cupos u oportunidades de cursar una carrera profesional da a los jóvenes, anunció que sábado 17 de Mayo tendrá su examen de admisión.
Apúntense plebes.
UN PASITO MÁS.-Hoy sale a relucir que el “negocito” del Huachicol le significó poco más de medio billón de pesos que no recaudó el gobierno mexicano y que el petróleo robado en México ya anda hasta en los países asiáticos.
¿Y de todo esto no se dio cuenta el gobierno de Andrés Manuel? Bien lo decía. “Todos los grandes negocios que se hacen bajo el amparo del Poder, tienen el visto bueno del presidente de la República”. Que conste, eso lo dijo él y nadie más.
Ahí está otro pequeño negocito al descubierto.
PASITO CHÉVERE.-
Síguenos En:
Ovelanalista.com
Twitteer.- @oswaldo villase
Facebook.-OV El Analista
Megacanal canal 151 y 1151 de lunes a viernes de 1:40 a 2:40 de la tarde. sábados de 11 a 12 A.M
CDMX y todo el país.
Indice político.com.
La Política OnLine.com
MxPolitico.net NoticiasMx
WhatsApp. 6681640391 mándanos un mensaje y recibe nuestra información