columna oswaldo villaseñorLa tolerancia llegará a tal nivel que las personas inteligentes tendrán prohibido pensar para no ofender a los imbéciles”. Frase de Fiódor Dostoyeski.  

El presidente Andrés Manuel estará en Sinaloa el próximo domingo. Según la agenda oficial viene a supervisar que la transferencia de los hospitales estatales al IMSS Bienestar ya se haya concretado en un servicio de clase mundial y ya operen como en Dinamarca.

¿Se atreverá el presidente a visitar un hospital en horario de consulta normal y entrevistarse con la gente y hacer una encuesta a mano alzada, ahí entre los enfermos y familiares para preguntarles si ya mejoró el servicio? Lo más seguro es que ni siquiera se acerque al pueblo.

El pretexto ya lo tienen. Estamos en temporada electoral y no se quiere violar la ley y que lo acusen de hacer campaña.

Pero bueno, el presidente estará en Sinaloa una vez más y con agenda privada.

Lo cierto es que el tema de los hospitales es solo la fachada del verdadero interés. Ocupa estar visible y marcando la agenda diaria y política.

Al presidente le interesa que se hable de su presencia en cada uno de los estados y en el caso de Sinaloa mucho más.

Que si irá a Badiraguato, que si viene a pedir ayuda electoral al cartel de Sinaloa como lo sugirió la dirigente estatal del PRI, Paola Garate, que si le abrirá un espacio a los productores agrícolas y les anunciará la entrega de apoyos para mejorar el precio de la tonelada de maíz y de trigo por arriba de lo anunciado.

De lo que sea, pero que se hable de su visita a Sinaloa.

¿Y los hospitales, y la falta de medicamentos, y la programación de operaciones o consultas con especialistas hasta muchos meses después? De eso no se habla.

¿Pero si a eso viene qué no? La realidad lo hemos dicho en muchas ocasiones.

La culpa de tener servicios públicos de salud deficientes no es de los médicos, de las enfermeras, del personal administrativo que labora en las clínicas del IMSS, ISSSTE o hospitales civiles o generales de la SSA, sino de las decisiones que se toman a nivel presidencial.

¿Qué puede hacer un médico o enfermera si no tiene los medicamentos que recetar o suministrar? ¿Qué puede hacer un paciente que batalla para tener una cita médica o que se le programe una operación o tratamiento para males crónicos si a nivel local, o sea, el de atención, no tiene ni los medicamentos ni las condiciones técnicas ni humanas para brindar un servicio de primer mundo.

Todo eso no lo verá con sus ojos seguramente el presidente. Tampoco verá el presidente el viacrucis que vienen pacientes por falta de camas, por falta de atención oportuna etc.

Al presidente se le hará un recorrido para que vea instalaciones o bien solo se hará un acto de informe de que todo está bien, que ya se tiene un servicio como en Dinamarca. Eso es lo que él quiere escuchar, eso es lo que él presidente quiere transmitir al pueblo de México y eso es lo que le dirán.

Pero en su visita a Sinaloa, el presidente puede tener la oportunidad de macanear fuerte, de pegar homerun. Solo tiene que hacer una cosa. Cumplir su promesa de pagar cuando menos en 7 mil pesos la cosecha de maíz tal y como lo prometió cuando andaba en campaña.

Y digo cuando menos, porque en valores reales a lo prometido en campaña debería pagar la tonelada de maíz en 9 mil pesos, pero ya con 7 mil que la pague sería suficiente.

¿Hará un anuncio de este tipo el presidente? Se antoja difícil.

¿Qué harán los productores agrícolas que pidieron una cita con el presidente y que lejos de dársela, les dieron órdenes de aprehensión? ¿Seguirán en la lucha o ya hay resignación y se aceptará lo que entregue el gobierno?

Ya veremos dijo el ciego.

1.-Ayer un juez declaró infundadas las acusaciones en contra del líder agrícola de Sinaloa y aprehendido por la FGR en Cuauhtémoc Chihuahua a donde se le convocó por el equipo del Campo de Claudia Shienbaum para discutir la problemática que enfrentan como sector productivo.

El juez dijo que la FGR no aportó pruebas suficientes en contra de Baltazar Valdez y dos productores más también aprehendidos, por lo que declaró su absolución del delito que que se le imputó.

¿Porque no aportó pruebas la FGR y si hubo las suficientes para girar una orden de aprehensión? Lo más, seguro es que se trató de un caso más del abuso del poder. De un caso más de un estate quieto que a la otra no la libras.

La pregunta del millón. ¿Seguirá la lucha de los productores para lograr un buen precio para sus cosechas?

2.-Pero mientras se contesta esta pregunta hay otra por formular. Para levantar la toma de las casetas y liberar el tráfico que bloquearon en carreteras de Sinaloa en los primeros días del presente mes, hubo una exigencia de parte de los productores y un compromiso por parte del Gober de Sinaloa. Tramitar y conseguir un encuentro con el presidente Andrés Manuel. No se dio, pero la temporada de cosecha apenas empieza. Es buen tiempo para concretarla. ¿Se dará ese encuentro el próximo domingo? Si el 99 por ciento de los productores están contentos con el precio de 5 mil 400 pesos por tonelada de maíz, tal y como lo asegura el gobierno, sería una gran oportunidad para que dicho encuentro se realizara y ahí los productores se lo agradecieran. ¿A poco no?

Pero lo más seguro es que este encuentro tampoco ocurra porque ni los productores están contentos ni el presidente cumplirá aunque sea por un solo año, en su último año, su palabra empeñada con los productores sinaloenses.

3.-¿Y entonces a qué viene el Presidente a Sinaloa? Si viene a apretar tuercas a los gobernadores para que no se le volteen, si viene a buscar otro tipo de apoyos con sus dizque amigos de la zona serrana o solo viene a comprobar que los hospitales ya dan un servicio de clase mundial.

Lo que sea, pero el presidente ya logró su objetivo. Que todos hablen de él.

Habrá que estar pendientes.

PASO A PASITO.-Tan logra el presidente Andrés Manuel que todo “mundo” hable de él, que hasta el Financial Times, un diario especializado en economía y finanzas de Londres, le dedicó toda una plana al tema de moda. A su supuesta relación con el cartel de Sinaloa.

La fama de narco presidente toma dimensiones a nivel mundial.

Insisto. Andrés Manuel ya está sentenciado y él lo sabe. Su futuro no es incierto. Es muy cierto. Puede seguir los pasos del expresidente de Honduras, Orlando Hernández.

OTRO PASITO.-Xóchitl Gálvez estuvo ayer en la Reunión del Consejo Nacional Agropecuario. Ahí están los líderes del sector agrícola privado de Sinaloa. Enrique Riveros, Jesús y Gustavo Rojo, Bosco de la Vega entre otros.

Marte Vega ni Miguel Ángel López Miranda estuvieron presentes.

El apoyo de los hombres del Campo a Xóchitl Gálvez fue elocuente. En contraste con la visita de Claudia Sheinbaum se podría decir que nada que ver.

El grito de “presidenta, presidenta” se repitió en 4 ocasiones. Ahí se estableció el compromiso de rescatar al campo, regresar la financiera rural y todos los programas de apoyo que permitan fortalecer a este sector al igual que el ganadero y pesca.

A Xóchitl Gálvez la acompañaron El Senador por Sinaloa Mario Zamora, Enrique de la Madrid e Idelfonso Guajardo.

UN PASITO MÁS.-En INE prendió focos rojos en 8 estados del país y afirma que existe el riesgo de que se registren hechos violentos durante el día de las elecciones. Entre ellos está Sinaloa.

La verdad es que sostenemos la tesis de que en el caso de Sinaloa el día de las elecciones será un día tranquilo. Así como lo hemos escrito en otras ocasiones. El narco no se meterá ese día, porque ya se metió antes.

Donde tenía que bajar candidatos ya lo hizo y en otros lugares dejó el tiro parejo como es el caso de Choix, El Fuerte, Ahome, Guasave, Culiacán y Mazatlán.

Ahí la operación ha sido diferente y lo que se hizo ya se hizo.

PASITO CHÉVERE.-

Síguenos En:

Ovelanalista.com

Twitteer.- @oswaldo villase

Facebook.-OV El Analista

Megacanal canal 151 y 1151 de lunes a viernes de 1:30 a 2 de la tarde y sábados de 11 a 12.

CDMX y todo el país.

Indice político.com.

La Política OnLine.com

MxPolitico.net NoticiasMx

WhatsApp. 6681640391 mándanos un mensaje y recibe nuestra información