columna joseluisHoy viernes, por ahí a las 10 u once de la mañana, la comisión de productores de maíz y trigo de Sinaloa, se estarán reuniendo, junto con el gobernador Rubén Rocha, con el secretario de gobernación Adán Augusto López, para buscar mejorar los precios para sus cosechas, particularmente la de maíz, que representa el 25 por ciento de la producción nacional de maíz blanco.

 

Mas allá de cómo llegaron hasta aquí, después de que los incitara el presidente López Obrador a que sembraran la superficie que quisieran y que les pagaría 7 mil pesos por tonelada, resulto que al final del día, resulto que siempre no y que solo les garantizaría el precio para la tercera parte de la cosecha por lo que quedaran volando 4 millones de toneladas, que representarían una pérdida de 8 mil millones de pesos, por que solo les pagarían 5 mil pesos por tonelada.

 

¿Como puede resolver el gobierno de la república este problema? La forma más sencilla es establecer un subsidio por esos 8 mil millones de pesos y los otros, negociar con los industriales un precio mejor que el precio internacional que ya está en 4900 pesos por tonelada.

 

Es muy difícil otra salida, por que la tendencia es a que el precio internacional siga cayendo ante la debilidad del dólar frente al peso, dólar al que se ve no se recuperara hasta fines de años y en un porcentaje muy escaso.

 

Negociar con los industriales es factible siempre y cuando el gobierno federal les pueda vender un trueque de créditos fiscales por esos 8 mil millones de pesos y estos se lo paguen en el precio a los productores.

 

Al parecer la salida del subsidio directo del gobierno a los productores por ese monto de 8 mil millones de pesos, es muy difícil, por que el gobierno ya se acabó todos los “guardaditos” en sus obras insignias, ya les recorto a los presupuestos sociales de salud y educación y seguramente no se animara a quitarle al ejército, más aun cuando esas obras siguen exigiendo que les inyecten más dinero y el gobierno le urge que se concluyan.

 

El tren maya lo presupuestaron en 6 mil millones de dólares y ya va en 24 mil millones de dólares, la refinería de “dos bocas” la presupuestaron en 8 mil millones de dólares y ya va en 24 mil también y el tren transístmico ya subió de 500 millones de dólares a 1500 millones.

 

¿en cuánto van a terminar los gastos del gobierno en sus obras? No se sabe, pero siguen chupando y chupando dinero del gobierno que le quita a otros problemas, como es el caso del maíz y el trigo ahora.

 

Ojalá y el secretario de gobernación y seguramente el de hacienda tengan la capacidad de negociar con los industriales que sería qui la única vía. Ojalá se pueda.