= A las 20: 00 horas, con la presencia del alcalde
= ¿Ratificará o rectificará el pleno el acuerdo de JuCoPo?
= Inminente desafuero, coinciden los analistas
= ¿Por qué renuncia Merari a la presidencia de MoReNa?
El jueves primero de mayo es día festivo y además una de las fechas más importantes del calendario cívico mexicano; pero, por encima de esto, se anuncia que ese día, a las 20: 00 horas, se desarrollará la sesión de la 65 legislatura del Congreso del Estado en cuyo marco se discutirá el desafuero de Gerardo Vargas Landeros como presidente municipal de Ahome.
Será sesión a puerta cerrada, sin más asistentes que los 40 diputados de la legislatura en funciones, incluso Genaro García Castro, que podría correr la misma suerte que el todavía alcalde de la ciudad de Los Mochis, quien, por cierto, está invitado a dicha reunión.
Vamos, ni tan siquiera se permitirá el uso de teléfonos celulares ni de ningún otro dispositivo de comunicación. Los representantes de la prensa tendrán que esperar en el anexo al salón de plenos, hasta el fin del evento.
Ya el martes 29, a primera hora, un emisario del Poder Legislativo se apersonó en las oficinas de Vargas Landeros en la presidencia municipal de Ahome, para darle a conocer el acuerdo de la Junta de Coordinación Politica, en el entendido de que podría ser ratificado o rectificado en la sesión ultra secreta del jueves que se avecina. El oficio lo recibió la secretaria particular de Vargas, en ausencia del alcalde.
En cuanto a García Castro no recibía notificación alguna, al menos hasta el mediodía del martes. El asunto, de cualquier modo, ya era del conocimiento general.
De momento, Vargas sigue como presidente y García Castro, como diputado.
En tal condición, sin embargo, podrían permanecer solo unas horas más. De aquí al jueves.
Hay prisa por cerrar este episodio, al que seguirán muchos más, por supuesto.
Pendientes.
-0-
Y bien.
Hasta donde sabemos es la comisión instructora de la legislatura en funciones -encabezada por el diputado Rodolfo Valenzuela Sánchez – la que marcará la ruta a seguir durante las próximas semanas. O meses, quizás.
Una vez sin fuero, tanto Gerardo Vargas como Genaro García Castro serán sujetos del proceso penal correspondiente, acusados de las irregularidades de las que se ha hablado con frecuencia en los últimos años y que giran alrededor de la adquisición de 120 patrullas en 2021 para reforzar la seguridad pública del municipio de Ahome.
De resultar culpables serán objeto de drásticas sanciones; entre ellas la perdida de sus derechos políticos, lo cual los dejaría fuera del proceso político de 2027.
Los imputados, sin embargo, tienen todo el derecho del mundo a su defensa jurídica y si cuentan con capacidad, argumentos y elementos, también podrían resurgir como inocentes, con el consiguiente regreso de los derechos citados. Vargas Landeros es hábil, experimentado y conocedor de todas las aristas de la praxis política mexicana. Es un buen punto a su favor.
Y bueno, para estas alturas, ya tanto uno como el otro trabajan apuradamente en la preparación de su defensa, con la seguridad de que saldrán avantes en un proceso que podría resultar largo, desgastante y estresante en exceso, obviamente.
Hasta la fecha, el mejor argumento de Vargas Landeros radica en una clausula de excepción que permite obviar la licitación en tratándose de casos de apuro tanto en salud como en seguridad, al tiempo que rechaza abiertamente las acusaciones de inflación en los costos de los vehículos adquiridos.
¿Le valdrá, ante una Fiscalía que parece decidida a llevar el caso hasta las últimas consecuencias?
Eso, precisamente, es lo que vamos a ver…en los próximos días.
-0-
Y mientras.
La renuncia de Merari Villegas a la presidencia del comité estatal de MoReNa y su decisión de regresar, lo antes posible, a su curul como diputada federal, actualmente en manos de su suplente, la profesora Danisa Flores Ojeda.
Y la reacción, precisamente, de la maestra, ante su inminente regreso a Culiacán, ya como infeliz mortal.
Que Merari no le notificó nada, en ningún momento, dice.
Y seguramente ya encariñada con el puesto, le recomienda que permanezca en el liderazgo estatal de MoReNa por un tiempo más, para el control de la elección del Poder Judicial ahora en junio venidero. ¿Qué no se supone que los partidos políticos están al margen de ese proceso?
Hasta aquí, cuestiones de forma, si quiere usted.
Lo que verdaderamente importa, sin embargo, es el fondo de las cosas: ¿Por qué renuncia Merari a la presidencia de MoReNa-Sinaloa?
Ese es el detalle.
-0-
Y hasta aquí por hoy. Nos vamos ya. Cuídense mucho y Dios los bendiga. Ahora y siempre…
-0-